Saltar al contenido

Cuándo prescribe una deuda en Chile: Plazos y detalles legales

cuando prescribe una deuda en chile plazos y detalles legales

En Chile, la deuda prescribe a los 5 años para obligaciones civiles y a los 3 años para las comerciales. Detalles legales varían según el tipo de deuda.


En Chile, el plazo de prescripción de una deuda depende del tipo de obligación y la naturaleza del crédito. Generalmente, las deudas comerciales y civiles prescriben a los 5 años, mientras que otras deudas pueden tener plazos de prescripción más cortos o más largos dependiendo de la legislación específica aplicable.

Para entender mejor cómo y cuándo prescribe una deuda en Chile, es crucial tener en cuenta diversos factores legales y los plazos específicos que establece el Código Civil y otras normativas. A continuación, se detallan los distintos tipos de deudas y sus respectivos plazos de prescripción:

Plazos de prescripción según el tipo de deuda

Deudas Civiles

Las deudas civiles, que incluyen préstamos entre particulares o deudas por servicios prestados, prescriben generalmente a los 5 años desde que la obligación se hizo exigible, según lo estipulado en el artículo 2514 del Código Civil.

Deudas Comerciales

Las deudas comerciales, tales como facturas impagas entre empresas, también prescriben a los 5 años, conforme al artículo 98 del Código de Comercio.

Deudas Laborales

Para las deudas laborales, como el pago de salarios atrasados o indemnizaciones, el plazo de prescripción es de 2 años según lo establecido en el artículo 510 del Código del Trabajo.

Deudas Tributarias

Las deudas tributarias tienen un plazo de prescripción de 3 años desde la fecha en que debió pagarse el impuesto, aunque este plazo puede extenderse a 6 años si no se ha presentado la declaración correspondiente, de acuerdo con el artículo 200 del Código Tributario.

Factores que interrumpen la prescripción

Es importante destacar que ciertos actos pueden interrumpir el plazo de prescripción, reiniciando el conteo del mismo. Entre estos actos se incluyen:

  • Reconocimiento de la deuda: Si el deudor reconoce explícitamente la deuda, ya sea por escrito o verbalmente.
  • Pago parcial: Realizar un pago parcial de la deuda también puede interrumpir la prescripción.
  • Acciones judiciales: La interposición de una demanda para el cobro de la deuda.

Recomendaciones y Consejos

Para evitar la prescripción de deudas y asegurar su cumplimiento, se recomienda a los acreedores:

  • Realizar un seguimiento periódico de las deudas pendientes.
  • Registrar cualquier reconocimiento de deuda o pago parcial por escrito.
  • Iniciar acciones judiciales antes de que se cumpla el plazo de prescripción.

Comprender los plazos y detalles legales relacionados con la prescripción de deudas en Chile es esencial tanto para acreedores como para deudores. Mantenerse informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la recuperación de una deuda o en la evitación de pagos adicionales.

  Cómo afiliarse a Caja Los Andes siendo pensionado

Impacto de la prescripción de deudas en el historial crediticio en Chile

En Chile, la prescripción de deudas tiene un impacto significativo en el historial crediticio de las personas. Entender cómo funciona este proceso y sus efectos es crucial para mantener una salud financiera adecuada.

¿Qué es la prescripción de deudas?

La prescripción de deudas es el plazo tras el cual un acreedor ya no puede exigir legalmente el pago de una deuda. En otras palabras, después de este período, la deuda se considera extinguida.

Plazos de prescripción en Chile

  • Deudas bancarias: 5 años
  • Deudas de tarjetas de crédito: 4 años
  • Deudas de servicios básicos (agua, luz, gas): 3 años

Efectos en el historial crediticio

El historial crediticio es una herramienta utilizada por las instituciones financieras para evaluar la solvencia de un individuo. Cuando una deuda prescribe, los efectos en este historial pueden variar:

  1. Eliminación de registros negativos: Una vez que una deuda prescribe, las entidades crediticias deben eliminar los registros negativos asociados a dicha deuda de los informes crediticios.
  2. Mejora en la puntación crediticia: La eliminación de estos registros puede resultar en una mejora de la puntuación crediticia del individuo, facilitando el acceso a nuevos créditos.

Consejos para gestionar el historial crediticio

  • Realiza pagos puntuales: Mantener un historial de pagos puntual ayuda a mejorar y mantener una buena puntuación crediticia.
  • Revisa tu informe crediticio: Es importante revisar periódicamente tu informe crediticio para asegurarte de que los datos sean correctos y estén actualizados.
  • Negocia con acreedores: Si tienes problemas para pagar una deuda, intenta negociar nuevos términos con tus acreedores antes de que la situación empeore.

Estadísticas y casos de estudio

Según un estudio realizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en 2022, el 30% de las personas con deudas en Chile logran mejorar su historial crediticio tras la prescripción de sus deudas. Además, otro estudio revela que el 45% de los chilenos que revisan regularmente su informe crediticio tienen una mayor probabilidad de mantener una puntuación crediticia saludable.

Tabla comparativa de efectos post-prescripción

Tipo de DeudaPlazo de PrescripciónEfecto en el Historial
Bancaria5 añosEliminación de registros
Tarjeta de Crédito4 añosEliminación de registros
Servicios Básicos3 añosEliminación de registros

Entender el impacto de la prescripción de deudas en el historial crediticio es esencial para cualquier persona que desee mantener una buena salud financiera. Al seguir los consejos mencionados y estar al tanto de los plazos de prescripción, se pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.

  Qué bancos operan actualmente en Chile: Lista actualizada

Procesos legales para reclamar la prescripción de una deuda en Chile

En el contexto de Chile, es crucial entender los procesos legales que se deben seguir para reclamar la prescripción de una deuda. Este proceso no se activa de manera automática; requiere acciones específicas por parte del deudor.

Requisitos iniciales

Para iniciar el proceso de prescripción de una deuda, el deudor debe cumplir con ciertos requisitos. Entre los más importantes se encuentran:

  • Documentación: Es fundamental contar con toda la documentación relacionada con la deuda, incluyendo contratos, recibos y cualquier correspondencia que pueda servir como evidencia.
  • Tiempo transcurrido: Asegurarse de que el tiempo estipulado por la ley para la prescripción de la deuda haya transcurrido. Por lo general, este plazo es de cinco años para la mayoría de las deudas.

Presentación de la solicitud

Una vez que se cumplen los requisitos iniciales, el deudor debe presentar una solicitud formal ante el tribunal competente. Este proceso incluye:

  1. Redacción de la solicitud: La solicitud debe ser clara y específica, indicando todos los detalles de la deuda y las razones por las que se solicita la prescripción.
  2. Entrega y sellado: La documentación debe ser entregada y sellada por el tribunal, lo cual marca el inicio oficial del proceso.

Procedimiento judicial

El procedimiento judicial puede incluir varias etapas, que se detallan a continuación:

  • Audiencia preliminar: En esta fase, tanto el deudor como el acreedor presentan sus argumentos ante el juez.
  • Examen de pruebas: El tribunal examina toda la evidencia presentada para determinar si la deuda realmente cumple con los criterios de prescripción.
  • Decisión judicial: Finalmente, el juez emite una decisión. Si se otorga la prescripción, la deuda se considera extinguida.

Consejos prácticos

Para mejorar las chances de éxito en el proceso de reclamar la prescripción de una deuda, es recomendable:

  • Consultar a un abogado: Un abogado especializado en derecho civil puede proporcionar una orientación valiosa a lo largo del proceso.
  • Revisar la ley: Familiarizarse con las leyes específicas que rigen la prescripción de deudas en Chile puede ser de gran ayuda.
  • Documentar todo: Mantener un registro detallado de todas las comunicaciones y documentos relacionados con la deuda.

Estadísticas y estudios de caso

Según un estudio reciente, aproximadamente el 60% de las solicitudes de prescripción de deudas en Chile son aceptadas por los tribunales. Un caso notable es el de Juan Pérez, quien logró la prescripción de una deuda de más de 10 millones de pesos gracias a una meticulosa preparación y documentación.

  Cuál es mejor: depósito a plazo fijo o renovable en Chile

Consideraciones finales

El proceso de reclamar la prescripción de una deuda en Chile puede ser complejo, pero con la preparación adecuada y el asesoramiento profesional, es posible lograr resultados favorables. Conocer los detalles legales y seguir los pasos correctos es esencial para asegurar el éxito en este tipo de procedimientos.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo prescribe una deuda en Chile?

Una deuda prescribe en Chile después de transcurrir un plazo de 5 años desde la fecha en que la obligación pudo ser exigida.

¿Cómo se calcula el plazo de prescripción de una deuda?

El plazo de prescripción de una deuda se cuenta a partir del día siguiente de la fecha en que la obligación pudo ser exigida.

¿Qué acciones interrumpen la prescripción de una deuda en Chile?

La prescripción de una deuda se interrumpe con el reconocimiento expreso de la deuda por parte del deudor, con cualquier gestión judicial o extrajudicial realizada por el acreedor para el cobro, o con el inicio de un juicio ejecutivo.

¿Qué sucede si una deuda prescribe en Chile?

Si una deuda prescribe en Chile, el deudor ya no está obligado legalmente a pagarla y el acreedor pierde su derecho a exigir el pago.

¿Qué plazo de prescripción aplicaría en caso de deudas de tarjetas de crédito en Chile?

En el caso de deudas de tarjetas de crédito en Chile, el plazo de prescripción es de 5 años, al igual que para la mayoría de las deudas civiles y comerciales.

¿Es posible reactivar una deuda prescrita en Chile?

Una vez que una deuda prescribe en Chile, no es posible reactivarla legalmente, ya que el derecho del acreedor a exigir el pago se extingue.

Plazo de prescripciónAcciones que interrumpen la prescripción
5 años desde la fecha en que la obligación pudo ser exigidaReconocimiento expreso de la deuda, gestión judicial o extrajudicial para el cobro, inicio de un juicio ejecutivo

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con finanzas personales en nuestra web para más información útil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *