Saltar al contenido

Cómo llegar de Santiago a Bariloche en auto y cuántos kilómetros son

como llegar de santiago a bariloche en auto y cuantos kilometros son

Para llegar de Santiago a Bariloche en auto, recorre alrededor de 1,430 km. ¡Prepárate para una travesía escénica a través de la Cordillera de los Andes!


Para llegar de Santiago de Chile a Bariloche en auto, debes recorrer aproximadamente 1,200 kilómetros, dependiendo de la ruta específica que elijas. Este viaje te llevará a través de hermosos paisajes y diversas condiciones climáticas, por lo que es importante estar preparado para diferentes etapas del trayecto.

En esta guía, te proporcionaremos una descripción detallada de las rutas recomendadas, los puntos de interés que puedes encontrar en el camino y algunos consejos útiles para que tu viaje sea seguro y placentero. Vamos a explorar las dos rutas principales que puedes tomar y ofrecerte información esencial para que tomes la mejor decisión.

Rutas recomendadas

Existen dos rutas principales para llegar de Santiago a Bariloche:

  1. Ruta 1: Santiago – Osorno – Bariloche
  2. Ruta 2: Santiago – Pucón – Bariloche

Ruta 1: Santiago – Osorno – Bariloche

Esta ruta es la más directa y sencilla. A continuación, se describen las etapas del trayecto:

  • Santiago a Osorno: Sal de Santiago tomando la Ruta 5 Sur. Este tramo es de aproximadamente 930 kilómetros y te llevará alrededor de 10 horas de conducción continua. Es recomendable hacer paradas en ciudades intermedias como Rancagua, Talca y Temuco para descansar y disfrutar del paisaje.
  • Osorno a Bariloche: Desde Osorno, sigue por la Ruta 215 hacia el este hasta llegar al Paso Internacional Cardenal Samoré. Una vez cruzada la frontera, continúa hacia Villa La Angostura y luego hacia Bariloche. Este tramo es de aproximadamente 270 kilómetros y puede tomar entre 4 a 5 horas, dependiendo de las condiciones del paso fronterizo.

Ruta 2: Santiago – Pucón – Bariloche

Esta ruta es ideal si deseas disfrutar de un paisaje más pintoresco y hacer paradas turísticas:

  • Santiago a Pucón: Parte desde Santiago y toma la Ruta 5 Sur hasta Temuco. Desde ahí, dirígete hacia el este tomando la Ruta 199 hasta llegar a Pucón. Este tramo es de aproximadamente 780 kilómetros y te llevará alrededor de 9 horas.
  • Pucón a Bariloche: Desde Pucón, toma la Ruta 199 hacia el este hasta llegar a la frontera en el Paso Mamuil Malal. Después de cruzar la frontera, sigue por la Ruta 63 hasta Villa La Angostura y luego hacia Bariloche. Este tramo es de aproximadamente 420 kilómetros y puede tomar entre 6 a 7 horas, dependiendo de las condiciones del paso fronterizo y las paradas que realices.

Consejos para el viaje

Antes de emprender tu viaje, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Revisa las condiciones del paso fronterizo: Los pasos fronterizos pueden cerrar debido a condiciones climáticas adversas, especialmente en invierno.
  • Documentación: Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria, incluyendo pasaportes, permisos de conducir y seguro del vehículo.
  • Preparación del vehículo: Verifica el estado de tu vehículo, especialmente los frenos, neumáticos y sistema de calefacción.
  • Equipaje: Lleva ropa adecuada para diferentes climas, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente a lo largo del trayecto.
  Cómo buscar vuelos sin destino en Chile fácilmente

Puntos de interés en el camino

A lo largo de ambas rutas, hay varios puntos de interés que puedes visitar:

  • Ruta 1: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Lago Llanquihue, Puerto Varas.
  • Ruta 2: Parque Nacional Villarrica, Termas Geométricas, Lago Caburgua.

Principales rutas y caminos recomendados para el viaje

Para los aventureros que desean viajar de Santiago a Bariloche en auto, es fundamental conocer las rutas principales y los caminos más recomendados. Este trayecto, que atraviesa fascinantes paisajes y diversas regiones, puede variar en distancia y tiempo según la ruta elegida. Aquí te presentamos las opciones más populares y algunas recomendaciones útiles para que tu viaje sea una experiencia inolvidable.

Ruta 1: Santiago – Osorno – Bariloche

Una de las rutas más comunes es la que va de Santiago a Osorno y luego a Bariloche. Esta ruta es ideal para quienes buscan una conducción tranquila y desean disfrutar de los paisajes sureños de Chile.

  • Distancia Total: Aproximadamente 1,200 km.
  • Duración: Alrededor de 15 horas de conducción continua.
  • Estado de las Rutas: La mayoría de las carreteras están en buen estado y son asfaltadas.

Ventajas de esta Ruta

  • Paisajes espectaculares y variados.
  • Posibilidad de hacer paradas turísticas en ciudades como Temuco y Valdivia.
  • Excelentes infraestructuras de servicios y estaciones de gasolina.

Consejos Prácticos

  • Realiza reservas con anticipación en hoteles, especialmente en temporada alta.
  • Lleva un kit de emergencia y revisa tu auto antes de partir.
  • Verifica la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Chile y Argentina.

Ruta 2: Santiago – Pucón – Bariloche

Otra opción interesante es la ruta que pasa por Pucón, una ciudad conocida por su belleza natural y actividades al aire libre.

  • Distancia Total: Aproximadamente 1,300 km.
  • Duración: Alrededor de 16 horas de conducción continua.
  • Estado de las Rutas: Algunas secciones pueden ser montañosas y requieren precaución.

Ventajas de esta Ruta

  • Posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre en Pucón.
  • Paisajes montañosos y lagos impresionantes.
  • Menos tráfico comparado con otras rutas.

Consejos Prácticos

  • Ten en cuenta el clima, ya que puede cambiar rápidamente en zonas montañosas.
  • Revisa el estado de las carreteras antes de salir, especialmente en invierno.
  • Planifica tus paradas para descansar y disfrutar del paisaje.

Tabla Comparativa de Rutas

RutaDistancia Total (km)Duración AproximadaEstado de las RutasPrincipales Ventajas
Santiago – Osorno – Bariloche1,200 km15 horasBuen estado, asfaltadasPaisajes variados, buenas infraestructuras
Santiago – Pucón – Bariloche1,300 km16 horasMontañosas, precaución necesariaActividades al aire libre, menos tráfico
  Cómo planificar tu viaje en el Metro de Santiago

Ambas rutas ofrecen una experiencia única y diferentes atractivos. La elección dependerá de tus preferencias personales y del tipo de aventura que busques. ¡Prepara tu viaje y disfruta de la maravillosa travesía entre Santiago y Bariloche!

Requisitos y documentación necesaria para cruzar la frontera

Para realizar el viaje de Santiago a Bariloche en auto, es esencial estar al tanto de los requisitos y la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Chile y Argentina. A continuación, se detallan los documentos y permisos indispensables:

Documentos Personales

  • Pasaporte o Cédula de Identidad: Todos los viajeros deben llevar su pasaporte válido o cédula de identidad, ya que es el documento principal requerido para el ingreso a Argentina.
  • Permiso de Menores: Si viajas con menores de edad y ambos padres no están presentes, es necesario contar con un permiso notarial de salida del país firmado por el progenitor que no viaja.

Documentos del Vehículo

  • Permiso de Circulación: El vehículo debe contar con un permiso de circulación vigente.
  • Seguro Obligatorio: Es obligatorio contar con un seguro que cubra responsabilidad civil en Argentina. Este seguro se conoce comúnmente como «seguro internacional» o «seguro mercosur».
  • Revisión Técnica: La revisión técnica del vehículo debe estar al día. Este documento certifica que el auto cumple con los estándares de seguridad necesarios para circular.
  • Carta Verde: Este es un documento que certifica que el vehículo puede circular libremente en el país vecino y es emitido por la aseguradora.

Permisos y Certificados Adicionales

  • Declaración Jurada de Salud: Debido a la situación sanitaria mundial, es posible que se requiera una declaración jurada de salud, la cual puede ser completada en línea antes del viaje.
  • Certificado de Vacunación: Algunos países pueden exigir un certificado de vacunación contra ciertas enfermedades. Verifica los requisitos sanitarios actuales antes de viajar.

Consejos Prácticos

  • Revisar los requisitos fronterizos: Los requisitos pueden cambiar, por lo que es importante revisar la información más reciente en los sitios oficiales antes de emprender el viaje.
  • Llevar copias de los documentos: Siempre es recomendable llevar copias físicas y digitales de todos los documentos importantes.
  • Verificar el estado del vehículo: Asegúrate de que tu auto esté en óptimas condiciones para evitar problemas durante el trayecto.

Datos y Estadísticas

Según un estudio realizado en 2022, el 85% de los viajeros que cruzan en auto de Chile a Argentina reportaron que tuvieron una experiencia fluida al presentar la documentación correcta. Además, el tiempo promedio de espera en la frontera es de aproximadamente 30 a 60 minutos, dependiendo de la época del año y el flujo de tráfico.

  Cómo postular a la visa Working Holiday Canadá desde Chile

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la distancia entre Santiago y Bariloche?

La distancia entre Santiago, Chile, y Bariloche, Argentina, es de aproximadamente 1,100 kilómetros.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar de Santiago a Bariloche en auto?

El tiempo estimado de viaje en auto desde Santiago a Bariloche es de alrededor de 14 a 16 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y del clima.

¿Cuáles son las rutas más comunes para llegar de Santiago a Bariloche en auto?

Las rutas más comunes para llegar de Santiago a Bariloche en auto son a través de la Ruta 7 en Argentina, también conocida como Carretera Panamericana, y luego tomando la Ruta 40 en dirección sur.

¿Se necesita algún tipo de documentación especial para cruzar la frontera entre Chile y Argentina en auto?

Sí, para cruzar la frontera entre Chile y Argentina en auto se necesita llevar el permiso de circulación del vehículo, la licencia de conducir vigente, el seguro obligatorio (SOAP), la tarjeta verde del seguro del vehículo y el DNI o pasaporte.

¿Qué recomendaciones se deben seguir para un viaje en auto de Santiago a Bariloche?

Algunas recomendaciones para un viaje en auto de Santiago a Bariloche son revisar las condiciones mecánicas del vehículo, llevar agua y alimentos para el viaje, respetar los límites de velocidad y normas de tránsito, y estar preparado para cambios climáticos.

¿Cuáles son los puntos de interés turístico que se pueden visitar en el camino de Santiago a Bariloche en auto?

Algunos puntos de interés turístico que se pueden visitar en el camino de Santiago a Bariloche en auto son el Parque Nacional Nahuel Huapi, la ciudad de San Martín de los Andes, el Lago Puelo, y el Cerro Tronador.

Documentación necesariaRutas comunesRecomendaciones de viaje
Permiso de circulación del vehículo, licencia de conducir, SOAP, seguro del vehículo, DNI o pasaporteRuta 7 (Carretera Panamericana) y Ruta 40Revisar condiciones mecánicas del vehículo, llevar agua y alimentos, respetar límites de velocidad, estar preparado para cambios climáticos

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *