Saltar al contenido

Quién paga los arreglos de una casa arrendada en Chile

quien paga los arreglos de una casa arrendada en chile

En Chile, el arrendador cubre reparaciones estructurales, mientras que el arrendatario se encarga de los arreglos menores y el mantenimiento diario.


En Chile, la responsabilidad de pagar los arreglos de una casa arrendada recae tanto en el arrendador como en el arrendatario, dependiendo del tipo de reparación que se necesite. Es fundamental entender la diferencia entre reparaciones ordinarias y extraordinarias para determinar quién debe asumir los costos.

Para profundizar en esta cuestión, es crucial analizar las leyes y normativas que regulan los arrendamientos en Chile, así como las obligaciones específicas de ambas partes involucradas. A continuación, se detallarán los distintos tipos de reparaciones y quién debe hacerse cargo de ellas.

Reparaciones Ordinarias

Las reparaciones ordinarias son aquellas que se producen por el uso normal de la vivienda y son responsabilidad del arrendatario. Esto incluye:

  • Mantenimiento de grifos y tuberías
  • Reparación de electrodomésticos proporcionados en el contrato
  • Arreglos menores en paredes y techos

Este tipo de reparaciones tiene como objetivo mantener la vivienda en buen estado durante el periodo de arrendamiento.

Reparaciones Extraordinarias

Las reparaciones extraordinarias son aquellas que resultan de daños estructurales o problemas que afectan la integridad de la propiedad, y son responsabilidad del arrendador. Ejemplos de estas reparaciones incluyen:

  • Problemas con la estructura del edificio
  • Daños en el sistema eléctrico o de fontanería que no sean causados por el uso indebido
  • Filtraciones y humedad que no se deban a la negligencia del arrendatario

Estas reparaciones son necesarias para asegurar que la vivienda sea habitable y segura.

Normativa Legal

La Ley de Arrendamientos Urbanos en Chile establece que el arrendador tiene la obligación de entregar la vivienda en condiciones habitables y de realizar las reparaciones necesarias que no sean imputables al arrendatario. Además, el arrendatario debe utilizar la vivienda de manera adecuada y realizar los mantenimientos necesarios para conservarla en buen estado.

Consejos para Arrendadores y Arrendatarios

  • Revisar el contrato de arrendamiento: Es importante que ambos revisen y entiendan las cláusulas relacionadas con las reparaciones antes de firmar el contrato.
  • Documentar el estado de la vivienda: Antes de la entrega de la vivienda, se recomienda realizar un inventario y un informe del estado de la propiedad para evitar disputas futuras.
  • Comunicación: Mantener una comunicación abierta y efectiva entre el arrendador y el arrendatario puede ayudar a resolver problemas de manera más eficiente.
  Qué servicios ofrece Portales con Las Naciones en Maipú

Entender quién paga los arreglos de una casa arrendada en Chile es esencial para evitar conflictos y asegurar una convivencia armoniosa. Tanto el arrendador como el arrendatario tienen responsabilidades que deben cumplir según la normativa vigente y el contrato de arrendamiento.

Responsabilidades del arrendador según la ley chilena

En Chile, las responsabilidades del arrendador están claramente definidas en el Código Civil. Es fundamental que tanto arrendadores como arrendatarios conozcan estas obligaciones para evitar conflictos y mantener una relación contractual justa.

Mantenimiento y Reparaciones

El arrendador tiene la obligación de mantener la propiedad en condiciones adecuadas para el uso al que está destinada. Esto incluye:

  • Reparaciones estructurales: El arrendador debe hacerse cargo de cualquier reparación estructural importante, como problemas en el techo, paredes, y cimientos.
  • Sistemas esenciales: La reparación de sistemas esenciales como plomería, electricidad y calefacción también recae en el arrendador.

Ejemplo de Caso

Imaginemos una situación en la que una casa arrendada presenta una filtración en el techo. Según la ley, el arrendador es responsable de arreglar esta filtración para evitar daños mayores y asegurar que la vivienda sea habitable.

Responsabilidad en Gastos Menores

En cuanto a los gastos menores, estos generalmente son responsabilidad del arrendatario. Estos gastos pueden incluir:

  • Pequeñas reparaciones: Cambios de bombillas, arreglos menores en muebles empotrados, etc.
  • Mantenimiento del jardín: Si la propiedad cuenta con un jardín, el arrendatario debe encargarse de su mantenimiento cotidiano.

Consejo Práctico

Es recomendable que ambas partes documenten las condiciones de la propiedad al inicio del contrato para evitar disputas futuras. Un inventario detallado puede ser de gran ayuda.

Revisión de Contratos

Es fundamental que el contrato de arriendo detalle las responsabilidades de mantenimiento y reparación de ambas partes. Un contrato bien redactado puede prevenir muchos problemas.

Estadísticas Relevantes

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aproximadamente el 30% de los conflictos entre arrendadores y arrendatarios en Chile están relacionados con el mantenimiento y reparaciones de la propiedad.

Reparaciones Urgentes

En casos de emergencias, como una fuga de gas o un problema eléctrico grave, el arrendador debe actuar de inmediato para garantizar la seguridad de los ocupantes. El arrendatario debe notificar al arrendador lo antes posible sobre cualquier problema de este tipo.

  Cuál es la edad para hacer el servicio militar en Chile

Recomendación

Es útil que los arrendadores cuenten con un fondo de emergencias para cubrir estos gastos inesperados y garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Tipos de reparaciones que deben cubrir los arrendatarios

En el contexto de un arriendo en Chile, es fundamental que tanto el arrendador como el arrendatario comprendan claramente sus responsabilidades en cuanto a las reparaciones de la propiedad. A continuación, describimos los tipos de reparaciones que usualmente deben ser cubiertas por los arrendatarios.

Reparaciones Menores

Las reparaciones menores son aquellas que surgen del uso cotidiano de la vivienda y que no implican un costo significativo. Generalmente, son responsabilidad del arrendatario. Algunos ejemplos incluyen:

  • Reemplazo de bombillas o focos.
  • Arreglo de enchufes y interruptores.
  • Limpieza de desagües obstruidos.
  • Pintura de paredes y techos.

Es importante que el arrendatario mantenga la vivienda en buen estado para evitar el deterioro que podría llevar a reparaciones mayores.

Reparaciones por Daños Causados por el Arrendatario

Si el arrendatario causa algún daño a la propiedad, es su responsabilidad cubrir los costos de reparación. Aquí algunos ejemplos para ilustrar:

  • Reparación de agujeros en las paredes causados por clavos o tornillos.
  • Reemplazo de vidrios rotos en ventanas.
  • Arreglo de muebles dañados que pertenecen al propietario.
  • Reparación de puertas o cerraduras dañadas.

El arrendatario debe asegurarse de informar al arrendador de cualquier daño significativo para que se puedan tomar las medidas adecuadas.

Mantenimiento General

El mantenimiento general de la vivienda también suele ser responsabilidad del arrendatario. Esto incluye tareas como:

  • Limpieza regular del inmueble.
  • Mantenimiento de jardines y áreas verdes, si las hubiera.
  • Control de plagas como insectos y roedores.

Un buen mantenimiento no solo asegura una estancia confortable, sino que también previene problemas mayores en el futuro.

Consejos Prácticos

Para evitar conflictos y mantener una buena relación con el arrendador, se recomienda a los arrendatarios:

  • Documentar el estado de la propiedad al inicio y fin del contrato de arriendo.
  • Informar de inmediato sobre cualquier problema o daño significativo.
  • Realizar mantenimiento preventivo regularmente.

Los arrendatarios tienen la responsabilidad de cubrir reparaciones menores, arreglar los daños que ellos mismos causen y mantener la vivienda en buen estado. Estas prácticas no solo ayudan a mantener la propiedad en buenas condiciones, sino que también pueden evitar disputas innecesarias con el arrendador.

  Qué es la Iglesia Cristo Tu Única Esperanza en Chile

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién paga los arreglos en una casa arrendada en Chile?

Por lo general, los arreglos menores son responsabilidad del arrendatario, mientras que los arreglos mayores son responsabilidad del arrendador.

2. ¿Qué se considera un arreglo menor y qué un arreglo mayor?

Un arreglo menor puede ser una reparación de grifos o enchufes, mientras que un arreglo mayor puede ser problemas estructurales o de instalaciones eléctricas.

3. ¿Cómo se debe solicitar un arreglo en una casa arrendada en Chile?

Se debe informar al arrendador por escrito sobre la necesidad de un arreglo y darle un plazo razonable para realizarlo.

4. ¿Qué sucede si el arrendador no realiza los arreglos necesarios?

En caso de que el arrendador no realice los arreglos mayores necesarios, el arrendatario puede solicitar la terminación del contrato de arriendo.

5. ¿Quién se hace cargo de los gastos de mantenimiento de la casa arrendada?

Los gastos de mantenimiento corren por cuenta del arrendador, a menos que se especifique lo contrario en el contrato de arriendo.

6. ¿Qué derechos y deberes tienen arrendador y arrendatario en cuanto a los arreglos?

Los derechos y deberes de arrendador y arrendatario en cuanto a los arreglos están establecidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos en Chile.

ArrendadorArrendatario
Responsable de arreglos mayoresResponsable de arreglos menores
Deber de mantener la propiedad en condiciones habitablesDeber de cuidar la propiedad y usarla correctamente
Deber de pagar gastos de mantenimientoDeber de informar sobre necesidad de arreglos

Si tienes más preguntas sobre arrendamientos en Chile, déjalas en los comentarios y no olvides revisar otros artículos relacionados en nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *