Saltar al contenido

Cuántos días hábiles hay para pagar un finiquito en Chile

cuantos dias habiles hay para pagar un finiquito en chile

En Chile, el empleador tiene 10 días hábiles para pagar el finiquito tras la terminación del contrato, según el Código del Trabajo.


En Chile, el empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para pagar el finiquito al trabajador desde el momento de la terminación del contrato laboral. Este plazo debe ser respetado para evitar posibles sanciones y asegurar que el trabajador reciba su compensación en tiempo y forma.

El proceso de pago del finiquito es un tema crucial en las relaciones laborales, y su correcta ejecución garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales por parte del empleador. A continuación, exploraremos en detalle qué es un finiquito, cómo se calcula y qué incluye, así como las consecuencias de no realizar el pago dentro del plazo estipulado.

¿Qué es un finiquito?

El finiquito es un documento que acredita la terminación de la relación laboral entre el empleador y el trabajador. Este documento debe incluir los detalles de las compensaciones y beneficios adeudados al trabajador, tales como:

  • Salarios pendientes
  • Indemnización por años de servicio
  • Vacaciones no tomadas
  • Bonificaciones y otros beneficios pactados en el contrato

¿Cómo se calcula un finiquito?

El cálculo del finiquito depende de varios factores que incluyen:

  • El tiempo de servicio del trabajador
  • El salario base
  • La causa de la terminación del contrato

Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan las normas de cálculo y los derechos que tienen en este proceso.

Consecuencias de no pagar el finiquito a tiempo

Si el empleador no paga el finiquito dentro de los 10 días hábiles establecidos, puede enfrentar sanciones legales que incluyen:

  • Multas administrativas impuestas por la Dirección del Trabajo
  • Reclamos judiciales por parte del trabajador
  • Daños a la reputación de la empresa

Por lo tanto, es fundamental que las empresas gestionen correctamente la finalización de los contratos laborales y cumplan con los plazos establecidos por la ley.

Plazos legales para el pago de finiquitos en Chile

En Chile, la legislación laboral establece plazos específicos para el pago de finiquitos, con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores y asegurar que reciban sus compensaciones económicas de manera oportuna. Conocer estos plazos es crucial tanto para los empleadores como para los empleados.

  Cómo arrendar una casa en Calama con Todo Dato

¿Cuántos días hábiles se tienen para pagar un finiquito?

Según el Código del Trabajo de Chile, el empleador tiene un máximo de 10 días hábiles para realizar el pago del finiquito, contados desde la fecha de terminación del contrato. Este plazo se aplica tanto en casos de renuncia voluntaria como de despido.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador es despedido el 1 de marzo. El empleador tendrá hasta el 15 de marzo para pagar el finiquito, siempre y cuando no haya feriados o días no laborables en ese período que extiendan el plazo.

  • Fecha de despido: 1 de marzo
  • Plazo máximo para el pago del finiquito: 15 de marzo

Consecuencias del incumplimiento del plazo

El no cumplimiento de este plazo puede acarrear multas y sanciones para el empleador. Además, el trabajador puede recurrir a la Inspección del Trabajo para denunciar el incumplimiento y exigir el pago correspondiente.

Recomendaciones para empleadores

  • Planificar con antelación el cálculo de los montos adeudados en el finiquito.
  • Asegurarse de contar con los fondos suficientes para realizar el pago dentro del plazo estipulado.
  • Mantener una comunicación clara con el trabajador sobre el estado del pago del finiquito.

Estadísticas y datos relevantes

Según datos de la Dirección del Trabajo, en el año 2022 se registraron más de 5,000 denuncias relacionadas con el incumplimiento del pago de finiquitos en el plazo establecido. Esto demuestra la importancia de cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y financieros.

Comparativa de multas

Tipo de empresaMonto de la multa
Microempresa1 a 5 UTM
Pequeña empresa5 a 10 UTM
Mediana y gran empresa10 a 20 UTM

Casos especiales

En situaciones de bancarrota o insolvencia del empleador, los trabajadores tienen derecho preferente sobre otros acreedores para el cobro de sus finiquitos. Además, existen mecanismos legales que permiten a los trabajadores recuperar sus pagos a través de procesos judiciales.

Consejo práctico

Para evitar problemas, los empleadores deben considerar la posibilidad de asesorarse legalmente con un abogado laboral para garantizar el cumplimiento de los plazos y obligaciones. Los trabajadores, por su parte, deben estar informados sobre sus derechos y actuar rápidamente en caso de incumplimiento.

  Cómo votar en Yo Soy Chile: Guía rápida y sencilla

Consecuencias legales por retraso en el pago del finiquito

En Chile, el retraso en el pago del finiquito puede acarrear serias consecuencias legales para el empleador. Es crucial que los empleadores comprendan las implicaciones de no cumplir con los plazos establecidos, ya que esto no solo afecta la relación con el empleado, sino también puede resultar en sanciones económicas y problemas legales.

Multas y Sanciones

El Art. 177 del Código del Trabajo establece que el empleador debe pagar el finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes al término del contrato. En caso de incumplimiento, el empleador puede ser sancionado con una multa que varía según la cantidad de trabajadores y la gravedad de la infracción.

Número de TrabajadoresMonto de la Multa
1 a 491 a 5 UTM
50 a 1992 a 10 UTM
200 o más3 a 20 UTM

Indemnización Moratoria

Además de las multas, el empleador podría estar obligado a pagar una indemnización moratoria. Esta indemnización consiste en el pago de un recargo del 1% del monto total del finiquito por cada día de retraso, lo cual puede acumularse rápidamente y representar una suma significativa.

Recomendaciones Prácticas

Para evitar estas consecuencias negativas, es recomendable que los empleadores:

  • Realicen una planificación previa del proceso de finiquito.
  • Se aseguren de tener todos los documentos necesarios listos antes de la fecha de término del contrato.
  • Consulten con un abogado laboral en caso de dudas sobre los plazos y montos a pagar.

Un caso reciente en Chile mostró que una empresa mediana tuvo que pagar más de 20 UTM en multas y recargos debido a un retraso en el pago del finiquito de 15 días. Este ejemplo subraya la importancia de cumplir con los plazos establecidos para evitar problemas legales y financieros.

Es fundamental que los empleadores conozcan y cumplan con sus obligaciones legales para mantener una relación laboral saludable y evitar consecuencias negativas que puedan afectar tanto a la empresa como a los empleados.

  Cómo contactar a un conservador de bienes raíces en Puente Alto

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días hábiles tiene un empleador para pagar un finiquito en Chile?

Un empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para pagar el finiquito al trabajador en Chile.

¿Qué sucede si el empleador no paga el finiquito dentro del plazo establecido?

Si el empleador no paga el finiquito dentro de los 10 días hábiles, puede ser sancionado con multas y recargos.

¿Se pueden negociar plazos diferentes para el pago del finiquito?

Sí, empleador y trabajador pueden acordar plazos distintos para el pago del finiquito, siempre y cuando sea por escrito y no exceda los 30 días hábiles.

¿Qué documentos deben incluirse en el finiquito?

El finiquito debe contener el detalle de las remuneraciones, indemnizaciones y beneficios pendientes de pago al trabajador.

¿Qué hacer si el empleador se niega a pagar el finiquito?

En caso de negativa del empleador para pagar el finiquito, se puede recurrir a la Inspección del Trabajo o a la vía judicial para hacer valer los derechos del trabajador.

¿El finiquito debe ser firmado por ambas partes para ser válido?

Sí, tanto el empleador como el trabajador deben firmar el finiquito para que sea válido y se considere como un acuerdo entre las partes.

  • Plazo máximo de 10 días hábiles para el pago del finiquito en Chile.
  • Posibilidad de acordar plazos distintos por escrito, con un límite de 30 días hábiles.
  • Contenido del finiquito: remuneraciones, indemnizaciones y beneficios pendientes.
  • Consecuencias por no pagar el finiquito a tiempo: multas y recargos.
  • Procedimientos de denuncia en caso de negativa del empleador.
  • Importancia de la firma de ambas partes en el finiquito.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con el ámbito laboral en nuestra web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *