Saltar al contenido

Cómo viajar dentro de Estados Unidos como turista chileno

como viajar dentro de estados unidos como turista chileno

Viaja por EE.UU. como turista chileno con la Visa Waiver Program, disfruta destinos icónicos, cultura vibrante y paisajes impresionantes. ¡Aventúrate!


Para los turistas chilenos, viajar dentro de Estados Unidos es una experiencia enriquecedora y relativamente sencilla gracias a la exención de visa bajo el Programa de Exención de Visa (VWP). Este programa permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un periodo de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa.

Te guiaremos a través del proceso que necesitas seguir para viajar dentro de Estados Unidos como turista chileno. Abordaremos desde los requisitos iniciales hasta los consejos prácticos para moverte de manera eficiente y segura dentro del país.

Requisitos para ingresar a Estados Unidos

Antes de pensar en viajar dentro de Estados Unidos, es crucial que cumplas con los requisitos de entrada al país. A continuación, te detallamos los pasos esenciales:

  • PASO 1: Obtener un pasaporte chileno válido.
  • PASO 2: Registrarse en el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA). Este es un procedimiento obligatorio que debes completar al menos 72 horas antes de tu viaje. La aprobación de ESTA es generalmente rápida y te permite viajar bajo el VWP.
  • PASO 3: Tener un billete de regreso a Chile o de continuación del viaje a otro país.

Documentación y trámites adicionales

Aunque el ESTA es el principal requisito, también es recomendable llevar contigo otros documentos importantes:

  • Una copia impresa de la aprobación de tu ESTA.
  • Pruebas de solvencia económica, como extractos bancarios o tarjetas de crédito.
  • Reservaciones de hoteles o cartas de invitación si te alojarás con familiares o amigos.
  • Seguro de viaje que cubra eventualidades médicas.

Movilidad dentro de Estados Unidos

Una vez dentro del país, hay varias formas de moverte dependiendo de tu destino y presupuesto:

Vuelos Domésticos

Estados Unidos cuenta con una amplia red de aerolíneas que conectan prácticamente todas las ciudades importantes. Las aerolíneas más populares incluyen Delta, American Airlines, Southwest y United. Te recomendamos reservar tus vuelos con antelación para obtener mejores tarifas.

Trenes y Autobuses

Otra opción viable es el transporte terrestre. Amtrak, la principal operadora de trenes, ofrece rutas que conectan muchas ciudades y paisajes pintorescos. Los autobuses, operados por compañías como Greyhound y Megabus, son una opción económica y flexible.

Rentar un Auto

Para mayor libertad y comodidad, considera rentar un auto. Empresas como Hertz, Avis y Enterprise tienen oficinas en la mayoría de los aeropuertos y ciudades grandes. Asegúrate de tener una licencia de conducir válida y, preferiblemente, una traducción oficial si no está en inglés.

  Necesitan visa los peruanos para viajar a Nueva Zelanda

Consejos Prácticos para Turistas Chilenos

Finalmente, aquí hay algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea placentera:

  • Familiarízate con las leyes y costumbres locales de las ciudades que planeas visitar.
  • Utiliza aplicaciones móviles como Google Maps y TripAdvisor para orientarte y encontrar lugares de interés.
  • Respeta las normativas de seguridad y sigue las indicaciones de las autoridades locales.
  • Considera adquirir una tarjeta SIM local o un plan de datos internacional para mantenerte conectado.

Requisitos de visa y documentación para turistas chilenos en EE.UU.

Para los turistas chilenos que desean viajar a Estados Unidos, es esencial conocer los requisitos de visa y la documentación necesaria. Con la implementación del Visa Waiver Program (VWP), los ciudadanos de Chile pueden ingresar a EE.UU. sin necesidad de una visa, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.

Visa Waiver Program (VWP)

El VWP permite a los ciudadanos chilenos viajar a EE.UU. por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa. Sin embargo, es importante cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer un pasaporte chileno válido y con un chip electrónico.
  • Contar con una autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) aprobada antes de embarcar en el vuelo.
  • No haber sido rechazado previamente en una solicitud de visa de EE.UU.
  • No tener antecedentes penales ni problemas migratorios en EE.UU.

Solicitud de ESTA

La ESTA es una autorización electrónica que permite a los ciudadanos chilenos viajar a EE.UU. bajo el VWP. Es importante solicitar la ESTA al menos 72 horas antes del vuelo. A continuación, se detallan los pasos para obtenerla:

  1. Acceder al sitio web oficial del ESTA.
  2. Completar el formulario en línea con información personal y de viaje.
  3. Pagar la tarifa de solicitud, que es de 14 dólares.
  4. Esperar la aprobación, que generalmente se realiza en pocos minutos.

Consejos útiles para la solicitud de ESTA

  • Verificar que toda la información proporcionada sea correcta y esté actualizada.
  • Guardar una copia impresa de la autorización ESTA aprobada.
  • Si hay algún error en la solicitud, es posible corregirlo y volver a enviar la solicitud.

Documentación adicional necesaria

Aparte de la ESTA y el pasaporte, es recomendable llevar la siguiente documentación para evitar inconvenientes en el control migratorio:

  • Prueba de fondos suficientes para cubrir los gastos durante la estadía.
  • Boletos de avión de ida y vuelta.
  • Reservas de hospedaje o una carta de invitación en caso de alojarse con familiares o amigos.
  • Seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
  Cómo planificar tu viaje en el Metro de Santiago

Casos especiales y excepciones

En algunos casos, los turistas chilenos podrían necesitar una visa de turista (B-2) en lugar de utilizar el VWP. Estos casos incluyen:

  • Estancias superiores a 90 días.
  • Planes de estudio, trabajo o actividades remuneradas.
  • Historial de problemas migratorios o legales en EE.UU..

En estos casos, es necesario solicitar una visa de turista (B-2) en la Embajada de Estados Unidos en Chile, proporcionando documentación adicional y asistiendo a una entrevista.

¿Qué hacer si necesitas una visa B-2?

  1. Completar el formulario DS-160 en línea.
  2. Pagar la tarifa de solicitud de 160 dólares.
  3. Agendar una cita para la entrevista en la Embajada.
  4. Preparar y llevar toda la documentación requerida, como prueba de fondos, boletos de avión y motivos del viaje.

Viajar a Estados Unidos como turista chileno puede ser una experiencia emocionante, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos y se tenga la documentación adecuada. Siguiendo estos consejos y preparando todo con antelación, podrás disfrutar de tu viaje sin contratiempos.

Consejos para elegir destinos turísticos populares en Estados Unidos

Viajar a Estados Unidos como turista chileno puede ser una experiencia inolvidable. El país ofrece una gran variedad de destinos turísticos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Aquí te ofrecemos algunos consejos para elegir los mejores lugares que visitar.

1. Investiga sobre las atracciones principales

Antes de tomar una decisión, es fundamental investigar sobre las atracciones principales de cada destino. Por ejemplo, si eres amante de la historia, no puedes dejar de visitar Washington D.C., donde encontrarás monumentos emblemáticos como el Lincoln Memorial y el Capitolio.

2. Considera la temporada del año

El clima puede variar significativamente en Estados Unidos dependiendo de la región y la época del año. Para disfrutar de las playas, es ideal visitar Florida o California durante el verano. En cambio, si prefieres la nieve y los deportes de invierno, un destino como Colorado en invierno será perfecto.

3. Prioriza tus intereses personales

Es importante elegir destinos que se alineen con tus intereses personales. Si te apasionan los parques temáticos, Orlando es el lugar indicado con sus famosos parques como Disney World y Universal Studios. Si eres amante de la naturaleza, los parques nacionales como el Grand Canyon o Yosemite te dejarán sin aliento.

4. Consulta opiniones y reseñas

Las opiniones y reseñas de otros turistas pueden ser muy útiles para tomar una decisión informada. Plataformas como TripAdvisor o Yelp ofrecen opiniones detalladas sobre diferentes destinos, atracciones y alojamientos.

5. Analiza el presupuesto

El presupuesto es un factor crucial en la planificación de tu viaje. Algunos destinos pueden ser más costosos que otros. Por ejemplo, ciudades como New York y Los Angeles tienden a ser más caras en comparación con destinos menos concurridos como Portland o Nashville.

  Qué es el Mar de los Sargazos y cómo llegar desde Las Condes

Comparativa de costos en destinos populares:

DestinoCosto Promedio Diario
New York$300
Los Angeles$250
Orlando$200
Portland$150
Nashville$180

Elegir el destino adecuado implica considerar diversos factores como las atracciones principales, el clima, tus intereses personales, las reseñas y el presupuesto. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un viaje memorable en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes

¿Necesito visa para viajar a Estados Unidos como turista chileno?

Sí, los ciudadanos chilenos necesitan una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA) para ingresar a Estados Unidos como turistas.

¿Qué documentos debo presentar al ingresar a Estados Unidos como turista chileno?

Debes presentar tu pasaporte vigente, la ESTA aprobada, prueba de fondos suficientes y dirección de alojamiento.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos como turista chileno?

Normalmente, se permite una estadía de hasta 90 días en Estados Unidos con una ESTA como turista chileno.

¿Puedo trabajar o estudiar con una ESTA en Estados Unidos como turista chileno?

No, la ESTA solo permite realizar actividades turísticas o de negocios temporales, no trabajo o estudios a tiempo completo.

¿Puedo viajar a otros países desde Estados Unidos con mi ESTA como turista chileno?

Sí, puedes tomar vuelos de conexión a otros países, siempre y cuando cumplas con los requisitos de entrada de esos destinos.

¿Puedo extender mi estadía en Estados Unidos como turista chileno más allá de los 90 días?

En casos excepcionales, es posible solicitar una extensión de estadía a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Documentos necesarios:Pasaporte vigenteESTA aprobadaPrueba de fondos suficientesDirección de alojamiento
Duración de la estadía:Hasta 90 días
Restricciones de la ESTA:No permite trabajar o estudiar
Posibilidad de extensión:En casos excepcionales con USCIS

¡Déjanos tus comentarios si esta información te fue útil! No olvides revisar otros artículos de nuestra web sobre viajes y turismo que también pueden interesarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *